miércoles, 21 de noviembre de 2012

¿Qué es un plan de desarrollo o plan de empleo local? Algunas claves


Un problema muy común en los poderes públicos es la falta de planificación y organización de unas políticas concretas en el ámbito local (ocurre también muy a menudo en  el autonómico o nacional). Como está cada vez más menospreciado el famoso programa por el cual los partidos políticos se presentan a unas elecciones, en ocasiones, podemos ver la política como el arte de la improvisación, con menos arte y más problemas, todo hay que decirlo. Para mitigar un poco este desorden, es necesario planificar qué metas perseguimos para  optimizar así los  recursos todo lo que podamos.
Cuando nuestro objetivo es la creación de empleo y la dinamización socioeconómica del ámbito municipal, al resultado de esta planificación lo llamaremos Plan de desarrollo local o plan de empleo local. A mí, particularmente, me gusta más llamarlo Plan de desarrollo local y lo defino como:
Un documento participativo  en el que, partiendo de un estudio detallado del municipio objetivo, se organizan todas aquellas medidas que estimamos conveniente tomar  para impulsar el empleo y el desarrollo socioeconómico. Es participativo porque contamos con el compromiso de participación de las instituciones políticas y del resto de agentes sociales y económicos más representativos en el  territorio.

El plan de desarrollo local, una vez conocemos la definición, se compondrá de las siguientes fases:

·         Primera fase: Debemos recolectar todos los datos de tipo estadístico que podamos obtener del municipio: población, nivel de renta,  principales sectores económicos, paro y contratos registrados en los meses anteriores, grupos de edad mayoritarios y aquellas variables que veáis que pueden ser de interés. Para obtener datos de municipios de Andalucía, por ejemplo, os recomiendo que visitéis esta página El Instituto Nacional de Estadística también pueden ofreceros datos importantes. A esta fase la llamaremos informe cuantitativo y se basa en la consulta de fuentes secundarias de información.


·         Segunda fase: Tras lo cuantitativo es necesario elaborar un informe de tipo cualitativo. Lo cualitativo evalúa opiniones y elementos que nos ayudan a ir más allá de la mera información que obtenemos al leer el informe cuantitativo. Para hacer frente a esta fase utilizaremos la técnica Delphi. Esta  técnica requiere primero que seleccionemos a un grupo de “informantes clave” escogidos de entre  aquellas personas que formen parte  representativa  del tejido asociativo, cultural, económico y social del territorio. Una vez tengamos a los informantes -el número idóneo será entre 3 y 5-, se les hará una entrevista para obtener información que nos sirva para el plan de desarrollo. Las preguntas que compongan la entrevista girarán en torno a elementos como la situación socioeconómica, las limitaciones que encuentra el municipio para desarrollarse y las potencialidades que se pueden aprovechar para hacerlo despegar.  Os dejo el siguiente enlace por si os sirve de ayuda:

·         Tercera fase: realización del análisis DAFO. El análisis  de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades es clave en el análisis cualitativo y ha de ser el germen que nos permita desarrollar las ideas que queremos implementar en un territorio. Gracias a la información recolectada, el DAFO no será un problema. Es necesario consensuar el DAFO con los informantes clave y,  para ello, los  reuniremos a  todos en  grupos de trabajo. El trabajo colectivo será el que nos permitirá tener mejores resultados.

·        Cuarta fase: Una vez estimado el DAFO y los análisis previos, debemos hacer un árbol de problemas y soluciones. ¿Cuál es el principal problema del municipio? ¿Por qué la situación es la qué es? ¿Cómo podemos solucionarla? Un gráfico en forma de diagrama es lo óptimo para estos casos

·        Quinta fase: diseño de las líneas y acciones estratégicas. Una vez tenemos toda la información socioeconómica del municipio, el DAFO y el principal problema detallado en un diagrama de problemas y soluciones, es hora de desarrollar aquellas acciones estratégicas que consideremos oportunas. Las líneas estratégicas son, digamos, en general, aquellos temas del municipio que trataremos de mejorar a través  del plan, por ejemplo: empleo, desarrollo cultural, apoyo a las pymes, etc. Una vez tenemos claras las líneas estratégicas o áreas en las que trabajar,  debemos, en cada línea, colocar las distintas acciones que hemos consensuado entre todos los participantes. Las acciones se describirán en un formato tipo ficha que deberá contener, como mínimo: de qué trata la medida, las administraciones implicadas, el presupuesto y una estimación del tiempo que llevará su puesta en marcha.


A grandes rasgos, éstas son las fases de las que se compone un plan de desarrollo local o plan de empleo. Recapitulando, lo más importante es un conocimiento exhaustivo del territorio y la implicación de la población en la elaboración del plan a través de los agentes más representativos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"¿El fin de la Historia?" Síntesis del artículo de Fukuyama

  Fukuyama publicó el artículo “¿El fin de la historia?” en 1990. Hacía poco tiempo que cayó el muro de Berlín,  por lo que parece que la ge...